*Por Emilia Guevara
El jueves pasado, en un momento crucial para la seguridad digital de la provincia, la Cámara de Representantes de Misiones dio un paso hacia adelante con la votación del proyecto de Ley para crear la fiscalía especializada en ciberdelincuencia. Este es un avance significativo que no solo refleja el compromiso del gobierno provincial con la protección de la ciudadanía en el ámbito digital, sino que también responde a una necesidad apremiante en un mundo donde las estafas y los crímenes cibernéticos crecen a pasos agigantados.
Sin embargo, lo que debería ser motivo de celebración se vio empañado por la postura de la oposición, que, liderada por el radicalismo, votó en contra del dictamen. ¿Cómo es posible que se rechace una medida tan necesaria y urgente, especialmente cuando esta incluye un proyecto propuesto por la propia diputada Lilia Torres? El proyecto, Nro de expediente: D-65652/24, también figura en el dictamen de la comisión de Legislación General. Esto solo pone de manifiesto la falta de compromiso con la seguridad de los misioneros y el deseo de obstaculizar el progreso, aún cuando se trate de iniciativas que llevan su sello.

Es innegable que el gobierno de Misiones tomó la delantera en la lucha contra la ciberdelincuencia, creando un marco normativo que busca proteger a cada misionero. La creación de esta Fiscalía especializada no es solo un formalismo; es una herramienta vital para enfrentar un fenómeno que ya no se puede ignorar. La tecnología avanza y con ella también lo hacen las amenazas. Por lo tanto, no se puede permitir que intereses partidarios primen sobre el bienestar de nuestra comunidad.
A la oposición se le pide colaboración, podrían haber votado por la afirmativa en general, como lo hacen con la Ley de Leyes: el presupuesto provincial. ¿Es realmente tan difícil poner en segundo plano la necesidad de ser un “anti” y pensar en la seguridad de la gente? Al rechazar un proyecto que claramente beneficiaría a la población, demuestran que su agenda personal es más importante que la protección de los misioneros.
Es momento de que la oposición entienda que la política no debe ser un juego de suma cero. La seguridad digital es un tema que debería unirnos a todos, independientemente del color político. La ciudadanía espera que sus representantes actúen con responsabilidad y seriedad.
Las herramientas están sobre la mesa, y es hora de que la oposición comience a trabajar por el bienestar de todos los misioneros y deje a un lado su agenda que, dicho sea de paso, corre a contramano de los intereses de la Provincia de Misiones. La seguridad de nuestra provincia no puede esperar más.
*Periodista (USAL)
Maestrando en Gobierno (UBA).